sábado, 18 de junio de 2011

INVESTIGACION SOBRE HOMERO

Homero es el literato más famoso de la época arcaica, de la llamada Edad Oscura.
Poco se sabe de su vida, incluso si era un poeta o varios, pero los griegos en mayoría lo consideraban un solo poeta, y aunque no se sabía dónde había vivido, la isla de Quíos se atribuye el haber sido cuna de este legendario vate.
Los poemas épicos homéricos son La Ilíada y La Odisea, las dos grandes epopeyas de la antigüedad griega, poemas en que aparece una sociedad de reyes y de nobles, grandes terratenientes y poseedores de numerosos rebaños, quienes llevaban una vida de esplendor y de luchas, enfrentamientos y batallas.
El nombre de Hómēros es una variante jónica del eólico Homaros. Su significado es rehén, prenda o garantía. Hay una teoría que sostiene que su nombre proviene de una sociedad de poetas llamados los Homēridai, que literalmente significa ‘hijos de rehenes’, es decir, descendientes de prisioneros de guerra. Dado que estos hombres no eran enviados a la guerra al dudarse de su lealtad en el campo de batalla, no morían en éste. Por tanto se les confiaba el trabajo de recordar la poesía épica local, para recordar los sucesos pasados, en los tiempos anteriores a la llegada de la literatura escrita.
También se ha sugerido que lo que podría contener el nombre Hómeros es un juego de palabras derivado de la expresión ho me horón, que significa el que no ve

En la figura de Homero confluyen realidad y leyenda. La tradición sostenía que Homero era ciego y varios lugares reclamaban ser su lugar de nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina, Pilos, Cumas e Ítaca.
Investigación moderna
Se considera que la mayor parte de las biografías de Homero que circularon en la antigüedad no contienen ningún dato seguro sobre el poeta. Sin embargo, suele admitirse que su lugar de procedencia debió ser la zona colonial jónica de Asia Menor, basándose en los rasgos lingüísticos de sus obras y en la fuerte tradición que lo hacía proceder de la zona.9 El investigador Joachim Latacz sostiene que Homero pertenecía o estaba en permanente contacto con el entorno de la nobleza.10 También persiste el debate sobre si Homero fue una persona real o bien el nombre dado a uno o más poetas orales que cantaban obras épicas tradicionales.
Obras que le fueron atribuidas
Además de la Ilíada y la Odisea, a Homero se le atribuyeron otros poemas, como la épica menor cómica Batracomiomaquia (‘La guerra de las ranas y los ratones’), el corpus de los himnos homéricos, y varias otras obras perdidas o fragmentarias tales como Margites. Algunos autores antiguos le atribuían el Ciclo épico completo, que incluía más poemas sobre la Guerra de Troya así como epopeyas que narraban la vida de Edipo y guerras entre argivos y tebanos.
Los historiadores modernos, sin embargo, suelen estar de acuerdo en que la Batracomiomaquia, el Margites, los himnos homéricos y los poemas cíclicos son posteriores a la Ilíada y la Odisea.
Datación
Testimonios antiguos
La mayor parte de la tradición expresaba que Homero había sido el primer poeta de la Antigua Grecia. Heródoto, que cita varios pasajes de la Ilíada y la Odisea, dice que Homero vivió cuatrocientos años antes que él, por lo que se situaría en torno al siglo IX a. C. Por otra parte, Helánico de Lesbos dijo que Homero había sido contemporáneo de la guerra de Troya; Tucídides lo situaba unos 60 años después de ella y Eratóstenes sostenía que debió vivir un siglo después.11 Otros autores antiguos consideraban que Homero era contemporáneo de Licurgo o de Arquíloco.
También en la antigüedad se discutía acerca de la relación cronológica entre Homero y Hesíodo. Jenófanes, Filócoro y Eratóstenes pertenecían al grupo de los autores que situaban a Homero con anterioridad a Hesíodo. El Certamen, una obra muy tardía, suponía que eran contemporáneos entre sí. En cambio, la Crónica de Paros y Filóstrato decían que Hesíodo había sido anterior.
Con anterioridad a Heródoto, hubo otros autores que citaron a Homero: Heráclito, Teágenes de Regio, Píndaro, Simónides y Jenófanes. Además, Heródoto recoge la noticia de que el tirano Clístenes había prohibido a los rápsodos competir en Sición a causa de los poemas homéricos, pues estos celebraban continuamente a Argos y a los argivos. Sin embargo, esta última alusión es posible que se refiriera al ciclo tebano y no a la Ilíada ni a la Odisea.
Redacción de los poemas homéricos en el siglo VIII a. C.
Arriba, el fragmento de la inscripción en la llamada copa de Néstor. Abajo, posible reconstrucción de su contenido completo.
La mayoría de los historiadores sitúa la figura de Homero en el siglo VIII a. C., aunque existe controversia acerca de la fecha en la que sus poemas se pusieron por escrito. El hallazgo de una inscripción relacionada con un pasaje de la Ilíada en una vasija de Isquia conocida como la copa de Néstor, datada hacia el año 720 a. C., ha sido interpretada por algunos investigadores como Joachim Latacz como un claro indicio de que en aquella época la obra de Homero ya había sido consignada por escrito. Sin embargo otros autores como A. Heubeck y Carlo Odo Pavese niegan que de la mencionada inscripción puedan extraerse tales conclusiones. Algunos fragmentos de cerámica del siglo VII a. C. que representan un Cíclope cegado por Odiseo suelen interpretarse como influidos directamente por la Odisea. Existen otras obras de poesía arcaica que han sido interpretadas como influidas por Homero, como un poema de Alceo de Mitilene que alude a la cólera de Aquiles y un poema de Estesícoro en el que Helena se dirige a Telémaco para anunciarle que Atenea ha dispuesto su regreso.
Redacción de los poemas homéricos en el siglo VII a. C.
Algunos investigadores defienden que los poemas homéricos fueron puestos por escrito en el siglo VII a. C. Mencionan que de la referencia que hay en la Ilíada a la ciudad de Tebas de Egipto se deduce que ésta fue realizada tras la conquista realizada de esta ciudad por el rey asirio Assurbanipal. Además algunos pasajes parecen referirse a tácticas hoplitas que se cree que tuvieron su origen en este siglo. También se cita la referencia a la ciudad de Ismaro de la Odisea como indicio, pues ésta estaba de actualidad en el siglo VII a. C. No creen que la redacción de los poemas fueran tampoco posterior porque consideran que hay suficientes referencias iconográficas y literarias para sostener que antes del siglo VI a. C. ya se conocían los poemas homéricos por escrito.12
Redacción de los poemas homéricos en el siglo VI a. C.
Hay una corriente de investigadores que sostiene, en cambio, la hipótesis de que los poemas homéricos sólo se pusieron por escrito a partir del siglo VI a. C. Creen que las coincidencias de temas entre los poemas homéricos y otros fragmentos literarios o iconográficos anteriores sólo indican que ambos bebieron de las mismas fuentes orales.
Además, existen algunos testimonios antiguos, como un pasaje de Flavio Josefo, que defendían que Homero no había dejado nada escrito.13 Ya a fines del siglo XVIII algunos historiadores como Friedrich August Wolf consideraban que la primera redacción escrita de los poemas homéricos había sido en la época de Pisístrato, tirano de Atenas. Esta idea fue también defendida en el siglo XX por otros investigadores como Reinhold Merkelbach, que también han situado la primera redacción escrita de los poemas homéricos en el siglo VI a. C. Esta postura es criticada por los defensores de la redacción escrita de los poemas en el siglo VIII puesto que creen que supone confundir la composición escrita de los poemas con la manipulación que sufrieron al ser puestos por escrito en la época de Pisístrato. En contra de las tesis de Wolf ya se manifestó Ulrich von Wilamowitz, en un estudio realizado en 1884, que consideraba que lo que había ocurrido era que la versión realizada en Atenas de los poemas homéricos se había impuesto a las demás.
Controversia en torno a la unidad de los poemas
La escuela analítica ha tratado de demostrar la falta de unidad existente en los poemas homéricos. Fue iniciada por el abad François Hédelin d'Aubignac en su obra póstuma Conjeturas académicas, en 1715 y sobre todo a partir de la obra Prolegomena ad Homerum de Friedrich August Wolf en 1795. Los analistas defienden la intervención de varias manos distintas en la elaboración de cada uno de los poemas homéricos, que además serían producto de la recopilación de pequeñas composiciones populares preexistentes.
Posteriormente, una escuela denominada neoanalítica ha interpretado los poemas homéricos como resultado de la obra de un poeta a la vez recopilador y creador.14
Frente a ellos se halla un punto de vista unitario que sostiene que cada uno de los poemas homéricos tiene una concepción global y una inspiración creativa que impide que puedan ser resultado de una compilación de poemas menores.15
Algunos de los defensores del punto de vista unitario, sin embargo, señalan que las diferencias existentes entre ambos poemas sugieren la presencia de un autor distinto para cada uno de los dos poemas. El investigador clásico Richmond Lattimore escribió un ensayo titulado Homero: ¿Quién era ella? (Homer: Who Was She?). Samuel Butler era más específico, teorizando que una joven mujer siciliana habría sido la autora de la Odisea (pero no de la Ilíada), una idea sobre la que especuló Robert Graves en su novela La hija de Homero.
No obstante, prevalece la postura que defiende que un único poeta genial fue el autor tanto de la Ilíada como de la Odisea.
Modo en que fueron elaborados los poemas
Es objeto de debate el modo en el que los poemas homéricos fueron elaborados y cuándo podrían haber tomado una forma escrita fija.
La mayoría de los clasicistas están de acuerdo en que independientemente de que hubiera un Homero individual o no, los poemas homéricos son el producto de una tradición oral transmitida a través de varias generaciones, que era la herencia colectiva de muchos cantantes-poetas, aoidoi. Un análisis de la estructura y el vocabulario de ambas obras muestra que los poemas contienen frases repetidas regularmente, incluyendo la repetición de versos completos. Milman Parry y Albert Lord señalaron que una tradición oral tan elaborada, ajena a las culturas literarias actuales, es típica de la poesía épica en una cultura exclusivamente oral. Parry afirmó que los trozos de lenguaje repetitivo fueron heredados por el cantante-poeta de sus predecesores y eran útiles para el poeta al componer. Parry llamó «fórmulas» a estos trozos de lenguaje repetitivo.
Sin embargo existe una serie de investigadores (Wolfgang Schadewaldt, Vicenzo di Benedetto, Keith Stanley, Wolfgang Kullmann) que defiende que los poemas homéricos fueron originalmente redactados por escrito. Como argumentos a favor de esta postura señalan la complejidad de la estructura de estos poemas, los reenvíos internos a pasajes que se encuentran situados a considerable distancia o la creatividad en el uso de las fórmulas.16
La solución propuesta por algunos autores como Albert Lord y posteriormente por Minna Skafte Jensen es la «hipótesis de la transcripción», en la que un «Homero» iletrado dicta su poema a un escriba en el siglo VI a. C. o antes.17 Homeristas más radicales, como Gregory Nagy, objetan que un texto canónico de los poemas homéricos como «escritura» no existió hasta el período helenístico.
Geografía homérica
Homero concebía un mundo que estaba completamente rodeado por Océano, el cual era considerado padre de todos los ríos, mares, fuentes y pozos.18
El estudio de las menciones geográficas en la Ilíada desvela que el autor conocía detalles muy precisos de la actual costa turca y, en particular, Samotracia y el río Caístro, cerca de Éfeso. En cambio las referencias a la península griega, con excepción de la pormenorizada enumeración de lugares del catálogo de naves, son escasas y ambiguas. Todo esto indicaría que, de haber sido Homero una persona concreta, se trataría de un autor griego natural de la zona occidental de Asia Menor o de alguna de las islas próximas a ella.
El mencionado catálogo de naves, que es la enumeración de los ejércitos de la coalición aquea, recoge un total de 178 nombres de lugar agrupados en 29 contingentes distintos. Se trata de un catálogo en el que muchos de los lugares geográficos mencionados ya no podían ser reconocidos por los geógrafos griegos posteriores a Homero, pero en el que no se ha podido demostrar ninguna localización errónea.19
En la Odisea, Homero menciona una serie de lugares en la parte que trata de las aventuras marinas de Odiseo de los que la mayoría de los historiadores sostiene que se trata de lugares puramente fabulosos, a pesar de que la tradición posterior trató de encontrar una localización precisa de ellos. En la Biblioteca mitológica de Apolodoro se señala que:
Odiseo, según dicen algunos, vagó errante por Libia, según otros por Sicilia y, según el resto, por el Océano o por el mar Tirreno.
Otro aspecto controvertido de la geografía homérica ha sido la localización de la isla de Ítaca, patria de Odiseo, puesto que algunas de las descripciones de ella que aparecen en la Odisea no parecen corresponderse con la isla de Ítaca actual.
Aspectos históricos de los poemas
Artículo principal: Troya
Rasgos de la sociedad descritos por Homero
Homero describe una sociedad basada en el caudillaje; se trata de una sociedad guerrera en la que cada región tenía una autoridad suprema que habitualmente es hereditaria. Cada caudillo tenía un séquito personal formado por personas que guardaban un alto grado de lealtad. Disfrutaban de una serie de privilegios: las mejores partes en la distribución de botines y la propiedad de un dominio. Tenían una única esposa, pero podían tener numerosas concubinas, aunque hay un caso en el que Homero menciona una situación de poligamia: la del rey troyano Príamo. Las decisiones políticas eran discutidas en un consejo formado por el caudillo y los jefes locales y luego eran explicadas en la asamblea del pueblo. Los caudillos también tenían la función de presidir los sacrificios ofrecidos a los dioses.
Homero describe un tribunal de justicia que juzgaba los delitos, aunque a veces las familias de los implicados podían llegar a un acuerdo privado que sirviera como compensación por el delito cometido, incluso en caso de asesinato.
En las relaciones exteriores era importante la hospitalidad, que era una relación en la que los caudillos o embajadores estaban obligados a ofrecerse mutuamente alojamiento y ayuda cuando uno viajara al territorio del otro.
Entre los hombres libres citados se encuentran los thètes o siervos, que eran trabajadores libres cuya supervivencia dependía de un escaso salario. También se mencionan los demiurgos, que eran profesionales que tenían una función pública, tales como artesanos, heraldos, adivinos o aedos.
La esclavitud también era práctica aceptada en la sociedad descrita por Homero. Los esclavos solían tomarse entre prisioneros de guerra, o bien en expediciones de pillaje. Se citan ejemplos de compraventa de esclavos y de personas que ya habían nacido siendo esclavos. Los amos a veces recompensaban a sus esclavos concediéndoles tierras o una casa. Se cita la posibilidad de que una esclava pueda acabar convirtiéndose en la legítima esposa de su señor.
En cuanto a los valores éticos descritos, se incluyen el honrar debidamente a los dioses; respetar a mujeres, ancianos, mendigos y suplicantes extranjeros y no deshonrar el cadáver de un enemigo muerto. La incineración es el uso funerario que aparece en los poemas homéricos.
La religión era politeísta. Los dioses tenían características antropomórficas y decidían el destino de los mortales. Se realizaban numerosos ritos tales como sacrificios y plegarias para tratar de conseguir su ayuda y protección.
Aunque se conocía el hierro, la mayor parte de las armas eran de bronce. Homero describe también el uso del carro de guerra como medio de transporte empleado por los caudillos durante las batallas.
Influencia de la épica homérica en la literatura griega posterior


La apoteosis de Homero, obra de Jean Auguste Dominique Ingres. Museo del Louvre.
La épica homérica era tan apreciada entre los griegos que fue la herramienta de enseñanza utilizada entre ellos. Además sus versos eran memorizados y repetidos constantemente aunque la gente fuera iletrada, por ello fueron muy conocidos en casi todas las etapas de la historia griega desde la composición de los poemas. La influencia que tuvieron, por su importancia, en otros géneros literarios contemporáneos o posteriores es fácilmente rastreable en la lírica y el teatro griegos.
La vinculación de la lírica a la épica es evidente en temas, influencia de vocabulario “épico” (“homerismos”, arcaísmos conservados por Homero, palabras muy técnicas sobre la guerra etc.), las fórmulas homéricas, los epítetos tradicionales, muchas escenas épicas (aumentadas, cambiadas o satirizadas para dar cuenta de la originalidad del poeta lírico).
Las composiciones de ambos géneros se cantaban ante un público, aunque con funciones diferentes: la épica narraba hechos heroicos del pasado al son de la lira con una lengua elevada y culta; la lírica criticaba, celebraba, veneraba etc. al son de la flauta o la lira.
En sus orígenes los versos épicos eran compuestos y cantados por los mismos autores. Con el tiempo se va separando el autor del ejecutante. En la épica queda un corpus cerrado interpretado por un rapsoda que se limita a ponerlo en ejecución. En la lírica también ocurre, aunque existen “poietés” líricos que componen y que insertan su nombre en las obras conscientes de su autoría, para que, sea quien sea quien interprete sus poemas, hable de él. El autor de épica podía componer lírica, aunque es una circunstancia especial (en la épica hay pasajes que bien podrían identificarse con monodias líricas mencionadas a la manera de la épica).
Las obras de ambos se recitaron en banquetes o fiestas. Se fijaron para ello los poemas por escrito.
Sin embargo el yambo es una parte de la lírica relativamente poco afectada por la épica. Cierto es que se recitaba ante público, pero por lo demás podríamos decir que el yambo es anti-épico. Los temas de la épica muchas veces aparecen totalmente parodiados, su lenguaje no es en absoluto alto, sino completamente contrario y el autor se manifiesta y da datos de sí mismo: el objetivo del yambo es escarniar a otra persona y contar historias realistas de personajes absolutamente antiheróicos

ESTO FUE LO QUE ENCONTRE MAESTRO SOBRE LOS INTERESANTES APORTES DE HOMERO

ENSAYO: LA PEDAGOCGIA Y SU RELACION CON LOS MEDIOS (TV)

LA PEDAGOGIA Y SU RELACION CON LOS MEDIOS (TV)

"Todo programa educa, sólo que -lo mismo que la escuela, lo mismo que el hogar-puede educar bien o mal". Mario Kaplún.

Caja idiotizante, vendedora de porquerías, castradora de la creatividad, adormecedora del intelecto, engendro de pornografía y provocadora de violencia, son sólo, por mencionar algunos, los calificativos que se le endilgan a la televisión.
Pero quien dio por primera vez el apelativo de "caja tonta" a la TV, no se equivocaba en lo de caja ni en lo de tonta, ya que todas las cajas lo son. Sin embargo, no tiene nada de tonta la intención y el trabajo de quienes deciden, programan, producen y emiten lo que se ve en la pequeña pantalla.
La televisión se hace la tonta para que la tengamos en cuenta. Así puede engañarnos y manipularnos. Y si lo hace a diario con los adultos y jóvenes con los “talk-show” o programas de revistas, qué no hará con los niños, como expone Marguerite Lavallée Maurice y Estelle Lebel Lebrel, en el tema Investigación en el campo de la pedagogía y su relación con los medios.
Para nadie es un secreto, y se ha comprobado, que en todos los países los niños pasan más horas frente al televisor, que frente a sus profesores en el salón de clases, y también, que mucho de lo que aprenden de la televisión les resulta, no sólo entretenido, sino más relevante para su vida, que lo que aprenden de los libros de texto.
Enrique Martínez Salanova Sánchez, en Realidad y ficción en el medio televisivo, confirma que en las aulas se dedica bastante tiempo a la literatura escrita y muy poco o nada al análisis del mensaje icónico, olvidando el tremendo poder que la imagen organizada por los grandes medios de comunicación de masas, tiene en la formación de conciencias y en los cambios culturales.
Sin duda, la televisión está en todas partes, posee un poder de penetración cada vez mayor en los hogares, en la misma calle y en los centros de enseñanza, y por eso Lavallée Maurice y Lebel Lebrel advierten sobre la influencia que la TV tiene en la realidad o ficción de los niños, cuyo aprendizaje social lo realizan por medio de la imitación.
Ciertamente, el mundo actual es invadido por imágenes. El medio televisivo acapara la mayor parte de ellas y la sociedad no puede ignorar el problema cultural que se genera, ni ignorar sus consecuencias, máxime que la TV comercial hoy en día tiene un barra de contenidos o programación que dista mucho de educar, sino más bien entretener.
El conflicto educación –televisión, estriba en: lo que ofrece este medio, no hay opciones en la programación para ver TV, y es un objeto que distrae de actividades como ejercicio, jugar al aire libre, leer o simplemente hablar con los demás. Pero otros piensan en las consecuencias físicas que se derivan de estar mucho tiempo observando la TV. Otro aspecto del conflicto es, sobre la concepción educativa más popular entre el magisterio.
Los medios de comunicación, partícipes responsables de gran parte de la cultura de los grupos humanos de nuestro tiempo, crean opinión, lenguaje, mitos y costumbres, y en el caso específico de la TV puede del mismo modo crear irrealidades y fantasías, con negativa incidencia en la misma cultura en la que participan.
La sociedad está en gran medida a merced de los impactos vertiginosos de la imagen; recibe la visión parcial de los que tienen en su mano el poder de la información; se encuentra condicionada por la intencionalidad de quienes programan, filtran unos datos y dan prioridad e impulsan otros. Detrás de los medios de comunicación hay personas, grupos de poder, ideologías e intereses.
Adriana Chávez, en el número 36 de Televisión Educativa o Televisión por Aprender, asegura que en la actualidad la televisión comercial tiene poco cuidado de crear programas expresamente para difundir o promover valores, y se van más por el lado del entretenimiento, o en el peor de los casos, son programas importados de los Estados Unidos, y se hace una pregunta ¿Es posible la educación por televisión?.
Tal vez por eso el Dr. Guillermo Orozco, en el primer volumen de su libro El Maestro frente a la influencia educativa de la televisión, admite que hay docentes con temores, dudas, desconfianza y no quieren saber nada de la TV, pero otros consideran que una educación verdaderamente relevante, debe incluir a la televisión y a los demás medios de comunicación, como objetos de aprendizaje prioritarios en el salón de clase.
Pero la pregunta es ¿Cómo aprovechar la televisión comercial, por cable o satelital que predomina en nuestro Estado o país, si la gran mayoría sólo transmite programas faltos de contenidos educativos en toda la extensión de la palabra, y muy por el contrario refuerzan la violencia física, el lenguaje soez, el erotismo, la sexualidad, el machismo, la irresponsabilidad, la falta de ética y de valores.
Ya ni hablar de las caricaturas o series de dibujos animados que antes, al menos, si mandan algún mensaje o contenido educativo. Hoy contienen las series japonesas, por ejemplo, hablan de homosexualismo y las de Estados Unidos de violencia extrema. Todo ello repercute en los niños que ya no saben cuál es lo real o lo ficticio. Televisa con su programa dominical “Pequeños Gigantes” crea en la mente de los niños personajes como Teresa, a quien sólo le importa el dinero, las cosas materiales, no las personas ni el amor.
Lo anterior confirma que "las más de las veces, el uso de los medios se ha hecho sin una clara conciencia pedagógica de su utilidad, guiados por el mero deslumbramiento tecnológico de los medios de comunicación y forzado por la elevada demanda educacional" (CONSET: 1985, p.11)
Pocos en realidad, son los programas con fines educativos que hoy son referentes por su contenido pedagógicos, como Plazo Sésamo; una de las más importantes experiencias educativas de los años setenta. Desde sus orígenes Plaza Sésamo se dirigió fundamentalmente a los niños en edad preescolar de la población marginada norteamericana, con el propósito de mejorar su rendimiento escolar, y una vez probado su éxito, la serie se distribuyó por todo el mundo, especialmente entre los países del Tercer Mundo.
La primera versión de Plaza Sésamo para Latinoamérica se produjo en México con el financiamiento de la Fundación Ford y la empresa trasnacional Xerox bajo la responsabilidad de The Children´s Televisión Workshop en el año de 1982 (CONSET: 1985, p.25)
La participación conjunta de Televisa con las mencionadas organizaciones, permite que dicha televisora reestructure su programación con el fin de mejorar sus contenidos, y con las técnicas y experiencias utilizadas en Plaza Sésamo, crea otros programas del mismo corte como "El tesoro del saber".
Sin embargo, son pocos los programas en México que realmente educan a los niños y eso que la Ley Federal de Radio y Televisión (1960) contempla que la televisión constituye una actividad de interés público que compete al Estado proteger y vigilar; y su función social es:
Contribuir al fortalecimiento de la integración nacional y al mejoramiento de las formas de convivencia humana.
Afirmar el respeto a los principios de la moral social, la dignidad humana y los vínculos familiares.
Evitar influencias nocivas o perturbadoras al desarrollo armónico de la niñez y la juventud.
Contribuir a elevar el nivel cultural del pueblo y a conservar las características nacionales, a las costumbres del país y sus tradiciones, la propiedad del idioma y a exaltar los valores de la nación mexicana.
Fortalecer las convicciones democráticas, la unidad nacional y la amistad y cooperación internacionales.
Pese a las leyes y regulaciones, la “cajita idiotizadora” hace lo que quiere sin importar el horario familiar; de ahí que en las aulas se requieran ya sistemas completos estructurados, normativa o lineamentos metodológicos claros, que enfoquen sistemáticamente un análisis de los medios de comunicación.
La base ideológica que sustenta la pedagogía y la didáctica actual tiene sin embargo en cuenta los medios de comunicación como elementos, medios y estrategias transversales a todos los demás procesos de aprendizaje. Esto exige el aprendizaje de la lectura, comprensiva primero y posteriormente crítica y práctica, de los medios de comunicación y de sus procesos.
Mcluhan decía que "es imposible comprender los cambios sociales y culturales si no se conoce el funcionamiento de los medios", y la mediación televisiva debe ser un objetivo de la educación y puede utilizarse para que los maestros recobren su papel protagónico en la labor educativa, ya que la educación del siglo XXI es preparar estudiantes en un mundo donde abundan los medios electrónicos, pero que no necesariamente mantienen informada a la sociedad.
Con razón al referirse a la educación, Pitágoras señalaba que educar no es dar carrera para vivir, sino templar el alma para las dificultades de la vida”, y en los tiempos actuales con las famosas redes sociales, internet u otros medios de comunicación, en realidad parece que vivimos la “ceguera del conocimiento”, como bien lo plantea Edgar Morín, en los “Siete saberes necesarios para la educación del futuro”.

Bibliografía

Realidad y ficción en el medio televisivo (Pautas para una utilización didáctica).
Enrique Martínez-Salanova Sánchez.
WWW.uhu.es/cine.../realidad_ficcion_tv.htm.

Televisión Educativa o Televisión para Aprender.
Adriana Chávez, en el número 36.
www. Razonypalabra.org.mx/…/n36/achavez.html.

El Maestro Frente a la Influencia Educativa de la Televisión
Dr. Guillermo Orozco
http://mariofguevara.blogspot.com/2007/11/el-maestro-frente-la-influencia.html

Serie comunicación: Educación y tecnología la televisión educativa en México. (1985) México: Consejo del Sistema Nacional de Educación Tecnológica.
- Sierra, F (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa . España: Ed.MAD.









ANEXO:

*Los efectos educativos para ver televisión son:

Efecto educativo de ver TV Alteración

Desplazamientos Intelectuales, físicos y culturales
Alteraciones del ritmo cognitivo Razón, emociones, actitudes
Estimulación informativa Dichos, opiniones, creencias y conceptos
Provisión de estereotipos Estados de ánimo
Conocimiento paralelo Conflictos
Cultivación de actitudes y disposiciones Competencia
Provisión de representaciones Percepción y comprensión
Interpelación pasiva de los televidentes Pasividad, inerte

*Dr. Guillermo Orozco
El Maestro Frente a la Influencia Educativa de la Televisión

CUADRO COMPARATIVO

CUADRO COMPARATIVO: PENSAMIENTOS PEDADOGICOS
ESCUELA NUEVA ANTIAUTORITARIO CRITICO
CARACTERISTICAS Fue impulsada por Adolphe Ferriere. Escuela activa y de la educación nueva.
Movimiento de renovación de la educación, después de la escuela pública burguesa.
Desarrollo de las tecnologías de enseñanza. Impulsada por Sigmund Freud, afirmaba la libertad como principio y objetivo de la educación.
Evidenció la práctica represiva de la sociedad y de la escuela en relación con la sexualidad.
Ideas de liberación y racionalismo pedagógico, contravenía a la educación tradicional, reaccionaria y clerical Nace por la crítica a la educación y a la escuela.
Entre sus principales exponentes destacan Louis Althusser, Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron.
Toda acción pedagógica sería una imposición arbitraria de la cultura de las clases dominantes.
ENSEÑANZA El deber de la educación era conservar y aumentar el impulso de vida
Valoraba la autoformación y la actividad espontánea del niño.
La toma del poder por los jóvenes en las instituciones, a fin de superar el autoritarismo institucional.
Preparar a los niños con libertad de pensamiento y acción para enfrentar una nueva era.
Después, todo proceso debía centrarse en el niño, no en el profesor, ni el contenido pragmático. Proceso de inculcación, creando en los niños de la clase dominada un habitus (sistema de principios de la arbitrariedad cultural, interiorizado y durables).
APRENDIZAJE Instigadora de los cambios sociales y se transformara porque la sociedad estaba cambiando.
Práctica del alumno, de preferencia manual (método de proyectos) y método de los centros de interés.
Trabajo en equipo
No hacía distingo entre sexo y clases sociales para ayudar a la nueva generación a crear una sociedad más justa.
Después, confianza en las potencialidades humanas. Es precedido por la acción pedagógica primaria en el aparato ideológico que es la familia.
Se habla de dones naturales para diferenciar la cultura que reciben los burgueses y proletariados.
PAPEL DOCENTE Aumentar el rendimiento del niño Preparar hombres rebeldes que pudieran participar del patrimonio universal.
Después, estimular el pensamiento y no inyectar doctrinas. Refuerza el lenguaje burgués, la norma culta, sin considerar las prácticas lingüísticas de los niños pobres.
ALUMNO El centro (paidocentrismo) de las perspectivas educativas Emancipar a un individuo, inculcándole desde la infancia, el afán de conocer el origen de la injusticia para que, con su conocimiento, pueda combatirla. Para los de clase dominante, es continuidad y para los dominados, el aprendizaje se torna una verdadera conquista.
MATERIAL DIDACTICO Trabajos manuales (proyectos) obligatorios, individualizada. Campestre en régimen de internado y coeducación. Juegos y materiales didácticos. Mediante la acción pedagógica, preparar futuros revolucionarios.
Dependía de la cultura que heredaban los alumnos, según su posición social.

CONTENIDO DIDACTICO Educación integral (intelectual, moral y física), activa, práctica, autónoma. Se creó la Escuela Normal Racionalista, donde sino existían métodos aceptables, se creaban.
Pedagogía racional y científica.
Autoevaluación y autocrítica. La acción pedagógica tiende a la reproducción cultural y social simultáneamente
PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD Como objetos de producción y de consumo. Cerrar la Escuela Normal Racionalista por radical. Influye en las diferencias de formación e información de los niños.
PAPEL DE LA ESCUELA Preparar jóvenes para el trabajo, la actividad práctica y el ejercicio de la competencia. Abolir todo instrumento de coerción y represión. Instrumento más acabado del capitalismo para reproducir las relaciones de producción y la ideología del sistema, la burguesía y proletariado.
Reprodujo la división social del trabajo, perpetuó la injusticia y difundió los ideales burgueses de vida, como la competencia y el individualismo.

viernes, 10 de junio de 2011

HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS

HISTORIA DE LAS IDEAS PEDAGOGICAS
Corriente Griega y Roma
La realidad es que de la clase pasada a mí en lo personal me gustó mucho el tema que me tocó exponer, sobre todo por lo impactante que resulta saber cuántas similitudes tenemos con la cultura griega y romana.
Pareciera que no han pasado años ni siglos, sino que todo ocurrió ayer y que las grandes aportaciones de ambas culturas están más que presentes el día de hoy en nuestras vidas. Tal vez, algunas en formas distintas, pero otras tal y como se conocieron.
Los grandes pensadores de aquellas épocas realmente eran personas sorprendentemente sabias, pues más que errores tuvieron grandes aciertos y tan fue así, que por siglos han marcado nuestra forma de pensar.
Lamentable la educación cívica y ética, en la que ellos basaron no sólo su poderío militar, sus grandes conquistas y su desarrollo, poco a poco han ido desapareciendo por una sociedad colapsada por la pérdida de valores.
Quizás nuestro país fuera otro, si se rescataran algunas de las enseñanzas básicas que tenían los griegos y romanos, y se impartieran en nuestras aulas, donde por cierto, cada vez es más difícil formar verdaderos valores.
En Campeche y en México estamos habidos de una verdadera educación humanitas, que trascienda los intereses locales y nacionales, y principalmente seguir el ejemplo de Séneca: no se debe enseñar para la escuela, sino para la vida.
Lic. Domingo Vázquez C.